Noticias

Con nuevo presidente, la cadena semillera cerró 2025 celebrando “una industria más competitiva”

27/11/2025

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) realizó su encuentro de cierre de año, en el que socios de la entidad y autoridades de diversas instituciones públicas destacaron “los avances normativos y regulatorios que permiten una industria más competitiva”, señaló la entidad en un comunicado

Asimismo, “se plantearon los desafíos para el 2026”, añadió.

Entre los hitos sobresalientes de 2025, subrayaron las nuevas tecnologías y el constante crecimiento de Sembra Evolucion, el programa creado por la industria semillera para garantizar la propiedad intelectual en las semillas, de manera de fortalecer la inversión en genética.

De acuerdo con la mirada de ASA, “tuvieron su capítulo como eslabones claves para incentivar las mejoras continuas, la captura de valor y la inversión en el negocio”.

NUEVO PRESIDENTE EN ASA

Además, fue la oportunidad para presentar a Ricardo Fernández Pancelli como nuevo presidente de ASA. El ejecutivo es actualmente gerente de Relaciones Gubernamentales y Registro de BASF.

“Toda la jornada fue acompañada por funcionarios de diferentes niveles, reforzando la centralidad de la articulación con el sector público para garantizar un marco propicio para producir más y mejores semillas”, señalaron desde la Asociación.

Entre los participantes de la reunión, estuvieron el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Martín Fernández; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; el presidente de INASE, Martín Famulari; “Pilu” Giraudo, presidente de SENASA; y Nicolás Bronzovich, presidente de INTA.

El director Ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro destacó la institucionalidad del encuentro y el trabajo mancomunado con el sector público, resaltando que es sumamente valioso contar con representantes de la Secretaría de Agricultura, el INTA, el INASE y SENASA.

En tanto, Fernández Pancielli remarcó la importancia de realizar estos eventos en el territorio, conociendo las inversiones y la infraestructura que permiten llevar a cabo la actividad semillera.

“Una industria que se desafía constantemente a ofrecer mejores productos al mercado plantea un 2026 con oportunidades de seguir creando empleo, innovando y trabajando por una Argentina con mejor inserción global en materia agroindustrial”, cerraron desde ASA.


Fuente: Infocampo

volver

Más Noticias

Reforma fiscal, caminos, reforma laboral y ley de semillas: los principales pedidos de las cadenas agrícolas para aumentar la producción (27/11/2025)

VER MAS

Economía colocó deuda por $14 billones, renovó el 96,5% de los vencimientos y logró estirar plazos (27/11/2025)

VER MAS

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026 (27/11/2025)

VER MAS

Con nuevo presidente, la cadena semillera cerró 2025 celebrando “una industria más competitiva” (27/11/2025)

VER MAS

El dólar se acercó al techo, pero acciones y bonos resisten (26/11/2025)

VER MAS

Argentina entra en semanas clave para trigo, maíz y soja en medio de un mercado global inestable (26/11/2025)

VER MAS