Bullrich presentó un plan para desarticular el crimen en la hidrovía: convocó a la DEA y otros organismos internacionales
18/11/2025
La hidrovía Paraná-Paraguay tiene una larga extensión y comprende diferentes países. Esta vía navegable troncal tiene un movimiento diario de más de 300 barcazas y, también, buques de carga.
Es el principal corredor logístico y el 80 % de las exportaciones salen a través de esta vía. Por este motivo, el Ministerio de Seguridad entendió que es una zona vulnerable para el crimen y lanzó un plan para desactivar el delito.
La ministra Patricia Bullrich presentó el Plan Paraná a través de la Resolución 1307/2025. Se trata de una iniciativa que comprende la cooperación interagencial nacional e internacional con la Unión Europea (EUDA), ONUDD, Estados Unidos (DEA) y CICAD-OEA.
Crimen organizado en la hidrovía
Durante 2025 hubo diversos casos de tráfico de drogas en la hidrovía. Uno de los hechos que más resonó fue la detección de 500 kilos en un buque de granos en San Lorenzo. Se definió este operativo como el más grande a nivel fluvial.
Por este motivo, el ministerio argumentó que se trata de una vulnerabilidad agravada por la actuación de organizaciones del crimen organizado transnacional. Estos grupos delictivos utilizan la extensión geográfica de la hidrovía, la densidad de puertos públicos y privados, y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales, despliegan operaciones vinculadas con el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando de bienes de consumo y el lavado de activos.
“Resulta necesario lanzar un plan estratégico integral, orientado al control de la Hidrovía y a la neutralización de las organizaciones criminales transnacionales, mediante el uso de tecnologías avanzadas (radares, drones, cámaras térmicas, escáner de contenedores y sistemas de monitoreo integral en tiempo real), así como de un esquema de cooperación interagencial nacional e internacional más sólido”, argumentó el ministerio en la resolución.
El plan comprende la desarticulación de redes de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones). Además, se buscará incrementar los controles en puertos públicos y privados del tramo inferior de la hidrovía (Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires).
También se implementarán sistemas de monitoreo integral en tiempo real mediante drones, radares, escáneres y tecnología de vigilancia de última generación. Por último, se intensificarán las acciones de inteligencia criminal y financiera orientada al desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales y al combate del lavado de activos.
Fuente: Infocampo
volverMás Noticias
Economía logró superávit financiero de $517.672 millones, pese a pagar intereses por más de $300.000 millones (18/11/2025)
Estiman que el Banco Central podría comprar hasta USD 40.000 millones sin necesidad de absorber los pesos que se emitan (18/11/2025)
Las sembradoras deben apurarse ante una ventana estable: el jueves regresan las lluvias (18/11/2025)
Bullrich presentó un plan para desarticular el crimen en la hidrovía: convocó a la DEA y otros organismos internacionales (18/11/2025)
¿Vuelve el viento de cola? (17/11/2025)
Los bancos impulsan el crédito a empresas y familias tras el retiro del financiamiento estatal (17/11/2025)
