Noticias

El día que se esperan más lluvias y el impacto que pueden generar en el campo

11/11/2025

Las reservas de humedad se presentan en buena forma en gran parte de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires (fuera de las zonas inundadas del centro y centro oeste). La buena disponibilidad de humedad se proyecta con gran parte en la Mesopotamia, llegando a ser excesiva en la provincia de Misiones.

El gradiente este oeste se hace presente en gran parte del país. En la región pampeana, el oeste de Córdoba y la provincia de La Pampa son las zonas más necesitadas y no se perfilan como las receptoras de auxilios significativos para esta semana.

El centro norte de Santa Fe, en cambio, si puede incorporar milimetrajes más generosos, algo que también será beneficioso para consolidar reservas en el oeste entrerriano.

Cómo sigue el tiempo en el campo

Se espera una semana cálida, con un descenso térmico marcado recién hacia el domingo. Lluvias dispersas el martes y luego el sábado en forma más generalizada, con máximos hacia el litoral.

Durante el resto del día de hoy, la circulación del noreste se mantendrá intensa, con una zona de alta presión sobre el territorio uruguayo, que recoge aire húmedo del sur de Brasil y lo transporta hacia la región pampeana. Hacia la noche, la inestabilidad se manifiesta con la aproximación de una débil onda frontal. La misma comenzará a generar áreas de lluvias menores y chaparrones, con algunas tormentas en escala reducida sobre el este de Rio Negro y el sudoeste de la región pampeana. Se mantiene muy estable, con alta insolación y temperaturas en ascenso en el centro norte del país.

Para mañana martes, la onda frontal, se mueve lento llevando las lluvias hacia el centro de LP y avanzando por el sur y oeste de BA. Recién hacia la tarde noche la perturbación acelera su paso hacia el centro del país, lo cual no da mucho tiempo para el desarrollo de sistemas precipitantes de importancia. Esto es un beneficio para la provincia de BA, excedida de agua y un perjuicio para la provincia de LP, donde las lluvias nuevamente serán modestas, un auxilio menor que no satisface los requerimientos para un avance de la siembra en forma más eficiente. El cambio de masa de aire es solo más notorio en el sur de la región pampeana, pero temporario.
Comenzando el miércoles, la zona de lluvias se desplaza hacia las provincias de SF y ER, con poco accionar sobre CB, salvando lluvias dispersas y chaparrones ocasionales. También el oeste de esta provincia, sigue sin acumular buenas precipitaciones. Los acumulados que se irán concretando en el litoral tampoco suman demasiado, son lluvias más bien modestas, que en general encontrarán techo en los diez milímetros. Los cielos se despejan rápido a medida que el frente progresa hacia el norte. Los vientos del sudoeste se imponen a gran escala, pero con una injerencia temporaria, que no se sostiene como para generar un cambio de ambiente importante. Es decir, no hay una modificación de masa de aire significativa. Con el cierre del día, las lluvias ya habrán alcanzado a cubrir el NEA y el centro norte de la Mesopotamia, sin que se espere una intensidad mayor en los eventos pluviales.

El jueves, comienza con algunas tormentas desplazadas hacia el norte del NOA, que se van debilitando con el correr del día, sin afectar otros sectores del norte del país. Los vientos del este noreste se recuperan rápido, con la aparición de otro anticiclón sobre el sur de Brasil. Se renueva el aire húmedo en el litoral y se favorece el incremento de la temperatura. La configuración de estas variables genera condiciones ambientales menos confortables, a lo cual se suma la insolación como factor adicional.

Para la jornada del viernes, se espera que la inestabilidad comience a reaparecer en forma zonificada. La franja central del norte del país, el noroeste de SF, el norte de CB, el oeste de Chaco, irán alternando el desarrollo de tormentas en escala reducida. Son tormentas convectivas, por calor desde la superficie y por la carga de humedad. Eventos de dinámica rápida y milimetrajes dispares. Los mismos no se perfilan activos en la zona núcleo o el sur de la región pampeana. Cerrando el viernes, ya comienza a perfilarse una perturbación, que ya mostrar actividad en la región cuyana y el sur de SL. Esta inestabilidad se ira proyectando en forma lenta hacia el este.

Comenzando el fin de semana, las lluvias tienden a desplazarse por la región central del país, es decir, desde la región cuyana irán hacia la zona núcleo, posiblemente activando algunas tormentas en el norte de LP, pero sin una cobertura significativa de precipitaciones sobre la franja sur de la región pampeana. Las provincias de SF y ER, tienden a recibir las lluvias más importantes conforme avanza la jornada del sábado, incorporando corredores de la zona central del norte y el noreste bonaerense, con actividad muy raleada en forma de chaparrones y tormentas dispersas sobre el resto de BA. El máximo pluvial del sábado, se perfila bastante claro sobre SF y ER, accediendo en forma progresiva hacia el centro norte de la Mesopotamia y el NEA, pero con tormentas menos productivas. Para el domingo se espera que Corrientes, este de Chaco y Formosa, sumen milimetrajes más importantes, ya dejando buen tiempo sobre la región pampeana, con rotación de los vientos al sector sur. Esta rotación de los vientos, impondrá un cambio de ambiente que esta vez será más notorio y generalizado.


Fuente: Agrofy News

volver

Más Noticias

Trigo: “En mis 20 años en el INTA, nunca vi una campaña con este nivel de desarrollo y sanidad” (11/11/2025)

VER MAS

Las finanzas, el agro y la minería sostienen la economía argentina (11/11/2025)

VER MAS

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios (11/11/2025)

VER MAS

El día que se esperan más lluvias y el impacto que pueden generar en el campo (11/11/2025)

VER MAS

¿Qué ocurrió en la campaña 2016/17 y por qué se espera que la 2025/2026 sea similar? (10/11/2025)

VER MAS

Argentina se consolida como 2° exportador mundial de cebada (10/11/2025)

VER MAS