Noticias

¿Puede seguir subiendo la soja? "No sería nada raro que tengamos otro ajuste en derechos de exportación"

06/08/2025

La última entrevista de Agrofy News Live tuvo como protagonista a Dante Romano, gerente de cuentas claves de fyo y especialista en mercados agrícolas. Su análisis se centró en las causas detrás de los actuales movimientos de precios de soja, maíz y trigo, en un contexto en el que el productor argentino debe tomar decisiones clave de comercialización.

Precio de la soja y el maíz en el mercado local

“Lo llamativo es que mientras en Chicago los precios bajan a mínimos históricos, en Argentina la soja trepa a valores cercanos a los $400.000 por tonelada”, destacó Romano. Según explicó, esto se debe principalmente a dos factores: la baja en los derechos de exportación y la suba del tipo de cambio. “Ese combo potenció los precios y reactivó al mercado”, detalló.

Además, Romano remarcó que los precios internacionales actuales rondan los 300 dólares por tonelada, y aunque la cosecha estadounidense transcurre sin sobresaltos, cree que el mercado podría experimentar cierta baja en las próximas semanas. “Por eso, para el productor que necesita cerrar ventas en el corto plazo, estos valores son atractivos”, sugirió.

"No sería nada raro que tengamos otro ajuste en derechos de exportación", comentó Romano pensando en la nueva campaña de soja.

Consultado sobre la dinámica de venta del productor, Romano recordó que “es como si cobrara el sueldo una vez al año” y por eso distribuye las ventas a lo largo del ciclo. “Después de la presión de ventas de mayo y junio, ahora hay un goteo más normal. Volvimos a ruedas de entre 200 y 300 mil toneladas por día”, afirmó.

Desde fyo destacan que la posición noviembre de la soja registró una suba desde que comenzaron los rumores sobre la baja en las retenciones, a mediados de la semana anterior. Esto hizo que el inverso noviembre-mayo se encamine hacia los valores promedio, cerrando el viernes en -8 dólares (aunque aún se mantiene lejos del promedio de -20 dólares).

En tanto, el mercado de maíz, por su parte, continuó mostrando firmeza de precio en las entregas cortas, impulsado por la escasa disponibilidad de cereal en los puertos, reflejada en el bajo ingreso de camiones en las primeras horas del día. Como resultado, la pizarra rondó los USD 180, con negocios por necesidad de cobertura que llegaron a pagarse US$ 185. "De todas formas, esta semana comenzamos a ver una caída en los compromisos de embarque y una menor necesidad por parte de la demanda que mantenía los precios firmes".

En cuanto al maíz, Romano fue claro: “Los márgenes están muy buenos, sobre todo en zona núcleo, y eso va a impulsar un aumento en el área sembrada. La chicharrita sigue siendo un tema, pero el productor aprendió a manejarla”. También anticipó que parte del trigo sembrado pasará a soja, aunque la oleaginosa perdería algo de superficie frente al avance del cereal.

Sobre el trigo, Romano fue más cauto. Explicó que, con una cosecha global abundante y precios en torno a los 200 dólares, el desafío será colocar el saldo exportable. “No hay mucho margen para que suba, pero tampoco para que baje. Hay que pensar estrategias para capturar los precios actuales y evitar pagar altas tasas financieras”, recomendó.

Por último, el especialista subrayó la importancia de diversificar: “La vuelta de la ganadería es un factor clave. Hay tambos y corrales que se reactivan, lo cual favorece al maíz. Y comercializar con consumos cercanos permite ahorrar en flete y secada. Todo suma en la estrategia del productor”.

Con su claridad habitual, Romano dejó un mensaje: aprovechar los buenos precios actuales sin perder de vista la volatilidad del mercado y las oportunidades que surgen de un enfoque integral de la producción.


Fuente: Agrofy News

volver

Más Noticias

¿Puede seguir subiendo la soja? "No sería nada raro que tengamos otro ajuste en derechos de exportación" (06/08/2025)

VER MAS

“Diferencia notoria”: el agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe (06/08/2025)

VER MAS

LDC reactiva infraestructura clave y potencia logística agroindustrial en el país (06/08/2025)

VER MAS

“Es momento de ir por más”: el maíz 2025/26 ilusiona, con varios vientos a favor (06/08/2025)

VER MAS

“Todos estamos discutiendo retenciones y no vemos el iceberg: los saldos técnicos de IVA” (05/08/2025)

VER MAS

China empieza a cultivar soja en África (05/08/2025)

VER MAS