Los testimonios de productores por el "mar de agua" tras la tormenta en plena cosecha
21/05/2025
Una importante región productiva se ha visto azotada por fuertes lluvias en los últimos días, dejando algunos campos de soja bajo el agua con hasta 400 milímetros de precipitaciones registradas en ciertas áreas, provocando inundaciones generalizadas.
"Adondequiera que mirabas parecía un mar de agua", dijo el lunes a Reuters por teléfono el productor Martín Vivanco desde San Antonio de Areco.
La agencia internacional de noticias se hizo eco de la situación en la Argentina y describió que algunas tierras de cultivo en las regiones bajas están completamente inundadas y será muy difícil cosecharlas. Algunas personas incluso han perdido sus establecimientos.
Las precipitaciones son entre tres y cuatro veces superiores a los niveles normales para mayo, según German Heinzenknecht, meteorólogo de CCA (Consultora Climatológica Aplicada), lo que aumenta los temores de los agricultores de que los cultivos de soja y maíz podrían sufrir pérdidas importantes.
Las fuertes lluvias del jueves al sábado se sumaron a las ya abundantes lluvias de los últimos meses, dijo Heinzenknecht. "La cantidad de agua que cayó fue absolutamente absurda", dijo Heinzenknecht. "Aunque solo hubieran llovido 150 mm, habríamos sufrido inundaciones".
Los productores enfrentan retrasos en la cosecha de soja actual debido a la humedad de los campos y el lodo de los caminos. Retrasar la cosecha puede provocar enfermedades en los cultivos o la apertura de las vainas, lo que también ocasiona pérdidas.
En Salto, las tormentas inundaron 171.000 hectáreas con 330 mm de agua, según Esteban Plazibat, productor de la zona.
"Tengo silobolsas y sé que tendré problemas. Las tengo en zonas altas, pero esta vez incluso las zonas altas se inundaron", explicó. Las inundaciones también están afectando a las granjas avícolas y porcinas de la zona, añadió.
La soja aún no cosechada también corre riesgo, dado que la recolección ya se retrasó debido al exceso de agua en el suelo. Los retrasos importantes implican posibles pérdidas por enfermedades del cultivo o por la apertura de las vainas en el campo.
Si bien el maíz es más tolerante al agua, Vivanco explicó que en algunos campos se registraron niveles de agua superiores al metro, lo que puede afectar el desarrollo de la planta.
La asociación de agricultores CARBAP mostró imágenes en la plataforma de redes sociales X de campos bajo el agua y caminos agrícolas intransitables.
Las fuertes lluvias también provocaron inundaciones en algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires, donde los vecinos tuvieron que ser evacuados de sus viviendas.
Antes de las últimas lluvias, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimaba que la cosecha actual de soja alcanzaría los 50 millones de toneladas métricas y la de maíz los 49 millones de toneladas, respectivamente. Ambos cultivos se encuentran en fase de cosecha.
"Todo está afectado. Esto no se parece a nada que hayamos visto antes", dijo Vivanco.
Fuente: Agrofy News
volverMás Noticias
Sin el RUCA, qué pasa con las operaciones granarias que se centralizan en el SISA (23/05/2025)
Cebada: la campaña 2025/26 suma una nueva variedad que supera todos los rendimientos (23/05/2025)
Retenciones: Interpretan una suba encubierta de impuestos al sector (23/05/2025)
Enfermedades foliares en soja: INTA propone tres pilares para enfrentar los desafíos en el Chaco subhúmedo (23/05/2025)
Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía (22/05/2025)
Denuncian que el 65% de la red vial nacional está deteriorada (22/05/2025)