Noticias

Expectativas en el agro por la oficialización de la baja de retenciones

30/07/2025

La baja en las retenciones que anunció el presidente Javier Milei para determinados productos agrícolas, generó un alivio en el mercado granario. Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, explicó que aunque aún la medida no se publicó en el Boletín Oficial, los mercados de granos experimentaron subas.

En el caso de la soja, se observaron mejoras de entre 8 y 10 dólares por tonelada, dependiendo de la posición, mientras que el maíz mejoró alrededor de 5 dólares.

Sobre el filo

Esta reacción fue un respiro no solo para los productores sino también para los compradores. Romano explicó que, antes del anuncio, se había generado un “raid vendedor” con negocios anticipados de hasta dos meses, para capturar los niveles más bajos de retenciones.

Esto llevó a jornadas con volúmenes de venta de soja de casi 600.000 toneladas, frente a una normal de 150.000 o 200.000 diarias. Sin embargo, después cayeron a menos de 100.000 toneladas diarias, generando temor en la industria de que los productores no vendieran más. Con el anuncio, los negocios volvieron a niveles más normales, de 150.000 toneladas.

El especialista en mercados granarios resaltó que aún falta que el anuncio se plasme con la publicación en el Boletín Oficial. Tras dos días hábiles, el gobierno no lo concretó: “Todavía quedan algunas dudas; por ejemplo, si para estos negocios los compradores van a tener 15 días para ingresar las divisas cuando hagan declaración de venta al exterior”, dijo.

Si bien matemáticamente la soja debía subir 25 dólares, el incremento fue menor en la realidad, debido a que el mercado ya había “descontado” parte de la medida. Es que los rumores de cambio comenzaron a circular el lunes anterior al anuncio, lo cual llevó a operadores a ofrecer precios más altos. La soja disponible, que estaba en la zona de los 271 dólares, subió a 285, mientras que la posición noviembre se movió a 290.

Escenario para la campaña

La baja de retenciones contribuye a que la cosecha 2024-25, que se está comercializando ahora, arroje un "resultado muy razonable" para los productores. La campaña 2025/26, que comenzará en pocos meses, enfrenta un incremento de costos. Sin embargo, los valores de 290 dólares por tonelada que se alinean con retenciones del 26,5%, vuelven los números positivos, aunque no sea una gran rentabilidad . Por eso, es muy probable que en este ciclo se vea más área de maíz y un poco menos de soja.

“No es tan santa la rentabilidad, pero por lo menos está en números positivos. Y después habrá que ver la volatilidad habitual que tienen estos mercados, en los que gravita mucho la situación internacional”, agregó.

Finalmente, el analista abordó los problemas financieros que enfrentan muchas empresas del sector agropecuario, destacando que no se trata de los productores en general, salvo excepciones puntuales por sequía en el noreste argentino que vienen de dos campañas malas. Consideró que las dificultades se concentran principalmente en empresas que venden insumos al agro - y algunas metalúrgicas. Explicó que estas empresas se habían sobre-stockeado con precios altos debido a dificultades financieras y para conseguir dólares. Luego, las malas campañas, la menor demanda de los productores y una caída en los precios internacionales de los insumos, las dejaron con “compras caras”, generando un arrastre de complicaciones.

“Del lado de los productores la situación está bastante mejor. No estamos viendo productores con situaciones tan graves, con la excepción de aquellos del noreste de Argentina que sufrieron una sequía calamitosa y ya venían de una campaña previa complicada por el clima y la chicharrita", señaló Romano.


Fuente: Agro Clave

volver

Más Noticias

Condiciones óptimas para el desarrollo del trigo y el comienzo de la siembra del girasol (31/07/2025)

VER MAS

JP Morgan, optimista con la economía argentina: recomendó invertir en tres empresas (31/07/2025)

VER MAS

Por la baja permanente de retenciones, el agro proyecta un 8% más de producción y 28.800 millones de dólares extra a 10 años (31/07/2025)

VER MAS

El Gobierno oficializó la baja de las retenciones y mencionó que la eliminación total está atada al superávit fiscal (31/07/2025)

VER MAS

El crédito en dólares sigue en expansión y alcanzó un récord: supera los US$16.800 millones (30/07/2025)

VER MAS

Las lluvias de julio rompieron el promedio histórico e impulsan la campaña de trigo en el centro oeste (30/07/2025)

VER MAS