Noticias

China quiere dejar de comprar maíz y soja: anunció un plan de mejoramiento genético con nuevas variedades

10/01/2025

China anunció que acelerará el desarrollo de nuevas variedades de soja y maíz. A través de un comunicado del Ministerio de Agricultura, el gigante asiático confirmó que trabajan en mejorar los rendimientos de los cultivos.

La medida es parte del programa para lograr una menor dependencia. “El enfoque se centrará en cinco cultivos clave -maíz, arroz, trigo, soja y colza- y en un mejor uso y coordinación de buenas tierras, semillas de alta calidad, maquinaria y prácticas agrícolas”, dijo el ministerio, según reportó Reuters.

China y nuevos desarrollos genéticos

Según comunicó el Gobierno, buscan garantizar la seguridad alimentaria sin depender de otros países. Reuters planteó que el objetivo es aumentar la producción de granos en 50 millones de toneladas para 2030.

Se trata de un aumento del 7 % respecto a la cosecha récord de 2024. “China alcanzó un máximo histórico de 706,5 millones de toneladas, un 1,6% más que los 695,41 millones de toneladas de 2023”, informó la agencia internacional.

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura comunicó que buscarán financiamiento para lograr el aumento en los rendimientos. Actualmente, China depende de países como Argentina, Brasil, entre otros países para alimentar a su población y el ganado.

De esta manera, se busca reducir la dependencia de China de las importaciones para garantizar la seguridad alimentaria de sus 1.400 millones de habitantes. "Promocionaremos vigorosamente la producción estable de granos, el aumento del rendimiento y garantizaremos el suministro seguro de granos y productos agrícolas clave", dijo el ministerio.


Fuente: Agrofy News

volver

Más Noticias

El maíz registra un récord y la soja se acomoda al nuevo régimen de derechos de exportación (04/02/2025)

VER MAS

Pese al bajón de precios, los granos mejoran su poder de compra de glifosato y fertilizantes (04/02/2025)

VER MAS

Los embarques de granos, subproductos y aceites crecieron un 60% en 2024 (03/02/2025)

VER MAS

China rechazó el arancel de Trump, pero por el momento no anunció represalias contra los granos estadounidenses (03/02/2025)

VER MAS

La Bolsa de Rosario evaluó los primeros impactos de la baja de retenciones (03/02/2025)

VER MAS

Retenciones: ARCA dio a conocer nuevas precisiones sobre cómo se aplica la rebaja (03/02/2025)

VER MAS