Control, residualidad y adaptación a períodos con poca o muchas lluvias, las bondades de un nuevo herbicida lanzado al mercado argentino
08/07/2024
Se aplica en presiembra y es destacado por su alta eficacia y velocidad en la desecación de las malezas de hoja ancha como Amaranthus y Rama Negra. Es apto para planteos invernales y estivales. Además, resaltan su característica de adaptación para ser utilizado en períodos con poca o muchas precipitaciones.
La compañía BASF realizó recientemente el lanzamiento de tres nuevos productos en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Se trata de un herbicida, un fungicida y un inoculante que estarán disponibles para el productor desde ésta campaña.
La estrella de la presentación fue el lanzamiento de Voraxor, un nuevo herbicida para presiembra con alta eficacia en la desecación de las malezas de hoja ancha, lo que posibilita gran velocidad y contundencia de control.
Además, con su persistencia comprobada, retrasa la necesidad de aplicaciones posemergentes.
“El nuevo producto está compuesto por dos principios activos, Saflufenacil 250 g/l + Trifludimoxazin 125 g/l, que actúan inhibiendo la protoporfirinógeno –IX-oxidasa (PPO), enzima responsable de la formación de clorofila en los tejidos. Se trata de un herbicida para utilizar en varios planteos productivos, tanto invernales como estivales; y hoy estamos haciendo foco en cultivo de soja, donde ha tenido una muy buena eficacia en controles de Amaranthus y Rama Negra”, comentó Marcelo Metzler, reconocido profesional y docente especialista en malezas, quien estuvo detrás del desarrollo de Voraxor y describió sus características principales.
“Lo diferencian, por un lado un herbicida soluble (Saflufenacil), que se incorpora a pesar de pocas precipitaciones a la las solución del suelo, por lo que hace especial para épocas o temporadas donde se prevén precipitaciones escasas o eventos Niña; y por otro lado, el Trifludimoxazin, que tiene muy buena eficacia ante eventos excesivos de lluvia. Además, se trata de una nueva generación de PPO, que genera buenos controles en postemergencia”, subrayó el especialista.
Además, remarcó que “como venimos de zonas de mucho uso de residuales, será una buena alternativa de segunda generación; algo superador en residualidad”.
Fuente: Todo Agro
volverMás Noticias
Cerró la siembra de maíz temprano en el centro norte santafesino con 95.000 hectáreas implantadas (17/10/2025)
Otro tuit de EEUU para auxiliar a Javier Milei y enviar señales al mercado: "Pronto tendremos grandes noticias" (17/10/2025)
El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita (17/10/2025)
¿Cambia el régimen cambiario en Argentina? Lo que está en juego en las elecciones y los US$ 40.000 millones de Estados Unidos (17/10/2025)
Pautas para lograr siembras de calidad: “El 80% de los errores surge por improvisar” (16/10/2025)
"El biocombustible expresa todo lo que queremos para nuestro país; genera empleo y desarrollo desde el interior" (16/10/2025)