Noticias

Reporte mensual del USDA

14/11/2025

Luego del shutdown más largo en la historia del gobierno norteamericano, el USDA vuelve a publicar su habitual informe de Oferta y Demanda Global.

Luego de navegar en penumbras durante más de un mes, el mercado entero se posicionó para un reporte crucial, sobre todo para las estimaciones de producción de maíz y soja. En maíz se ajustaron las expectativas de producción, pero en menor medida a lo que esperaba el mercado, mientras que en soja menores rindes y stocks iniciales dejaron una oferta más ajustada en USA a lo esperado por los operadores. Ajustes hacia arriba en la producción global de trigo, tanto en Estado Unidos como para el mundo, a la par los stocks finales.

A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:

Trigo

El informe eleva las estimaciones de oferta de trigo estadounidense para la campaña 2025/26, al igual que los stocks finales. Las disponibilidades crecerían considerablemente, 1,56 Mt adicionales a los 52,45 Mt informados en septiembre. Los rindes también se vieron muy elevados, lo que apuntaló la dinámica alcista.

A nivel internacional, las expectativas son también alcistas, tanto para oferta, comercio y stocks finales. Las disponibilidades proyectadas están 11,7 Mt por encima de los 1.090,3 Mt a nivel global, informado hace dos meses. Al frente de este incremento de oferta se encuentran los principales exportadores de trigo a nivel mundial, entre los que está Argentina. Este último también ve revisadas su cifra de producción, ubicándose en 22 Mt contra los 19,5 Mt pasados. El consumo global se vio elevado (4,3 Mt a las 818,9 Mt de septiembre). A la par se mueven los stocks finales (escalan 7,4 adicionales a los 271,4 Mt previamente informados), siendo la primera vez desde 2019/20 que esta cifra ve una variación interanual positiva. El comercio mundial sigue la misma dirección, alcanzando 2,5 Mt adicionales a los 217,2 Mt vistos en el ultimo WASDE.

En la previa del reporte, el trigo lateralizaba sin encontrar una trayectoria definida, quedando levemente negativo al cierre de la última rueda de Chicago. El informe reveló proyecciones de mayor oferta global, lo que provocó una caída aguda de casi 2% al momento de su publicación.

Maíz

El informe de noviembre llega con revisiones al alza para la oferta total de maíz en Estados Unidos. Si bien las proyecciones de producción cayeron 1,6 Mt respecto al informe de septiembre, las revisiones al alza en los stocks iniciales del cereal para la campaña norteamericana dejan una nueva estimación de oferta en 465 Mt, 3,7 Mt más que la última publicación. Ante una mayor oferta disponible, también se revisaron hacia arriba las proyecciones de exportación, que alcanzarían las 78 Mt. Aún así, con los suministros subiendo más que el uso, el stock final de la campaña se estima en 54,7 Mt. Esto es 1,1 Mt más que el mes pasado y levemente por encima de lo esperado por los analistas.

A nivel global, las revisiones al alza en la producción esperada en México y la Unión Europea, ayudan a compensar parcialmente caídas en Egipto. Con los nuevos valores, la estimación de cosecha global 2025/26 para el mes de noviembre llega a las 1.286,2 Mt, menos de un punto porcentual por detrás de septiembre. Los cambios más importantes del lado de la exportación, vienen por Estados Unidos y Ucrania. Mientras los primeros aumentarían sus envíos al resto del mundo, los del Mar Negro terminarían embarcando 1 Mt menos de lo esperado anteriormente, 24,5 Mt. Los stocks finales de la 2025/26 se ajustan fraccionalmente hacia las 281,3 Mt de maíz.

Aunque se hayan recortado las estimaciones de producción en USA, estos ajustes estuvieron por detrás de lo que esperaba el mercado en la previa y además, se revisaron al alza las estimaciones de stocks iniciales, incrementando la oferta total norteamericana de maíz. En este escenario, la primera reacción del mercado es bajista en casi un 2% para su contrato más operado en Chicago.

Soja

Noviembre llega con ajustes hacia la baja en la producción de soja norteamericana. Debido a rindes más bajos de lo esperado, la cosecha de soja alcanzaría las 115,7 Mt, por debajo del informe de septiembre y por debajo de lo esperado por el mercado en la previa. En esta misma sintonía, se redujeron también los stocks iniciales de la campaña 2025/26, redundando en una oferta total que se contrae en 1,4 Mt. Se ajustan también a la baja las proyecciones de exportación para esta campaña, que alcanzarían las 44,5 Mt, 1,4 Mt menos que el informe de septiembre.

A nivel global, para la campaña 2024/25, se redujeron las proyecciones de stocks finales en Argentina, debido al mayor procesamiento y exportaciones esperadas. Sin embargo, al mismo tiempo se revisaron al alza las existencias finales en Brasil y China. En Brasil, la producción se revisa al alza y alcanzaría las 171,5 Mt de soja, incrementando además las estimaciones de crushing y exportaciones.

Para la 2025/26 se reduce la estimación de producción en 4,1 Mt, debido a ajustes en Estados Unidos, Ucrania e India. Además, se reajusta a la baja las estimaciones de stocks iniciales para la campaña, junto con un menor nivel de crushing, mayores exportaciones y menores stocks finales. La producción alcanzaría las 421,8 Mt de soja, al mismo tiempo que se incrementan las exportaciones hacia las 187,97 Mt, redundando en menores stocks finales, que se ajustan en 2 Mt respecto al informe de septiembre. Particularmente, se elevaron las estimaciones de exportaciones para Brasil y Argentina en 0,5 Mt y 2,25 Mt respectivamente, mientras se ajustaron las de USA en 1,4 Mt respecto al reporte anterior.

Si bien se recortó la oferta norteamericana de soja, debido a menores rindes estimados, los ajustes en las exportaciones esperadas norteamericanas en detrimento de los orígenes sudamericanos, impartieron una tendencia levemente bajista en Chicago, haciendo que el contrato de soja más operado ajuste en 1,4% respecto al día de ayer.


Fuente: BCR

volver

Más Noticias

Reporte mensual del USDA (14/11/2025)

VER MAS

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados (14/11/2025)

VER MAS

Acuerdo Estados Unidos y Argentina: los puntos que impactan en el agro y las repercusiones en el sector (14/11/2025)

VER MAS

La siembra de soja se recupera a pesar de las lluvias y ya alcanza el 55 % del área (14/11/2025)

VER MAS

Dudas en Chicago: por qué el acuerdo de EEUU con China por la soja no suena realista (14/11/2025)

VER MAS

Sumar biodiversidad a la agricultura genera sistemas sustentables (13/11/2025)

VER MAS